201709.21
Off
0

EL CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA FAMILIAR

Las empresas familiares pasan por diferentes etapas a lo largo de su vida, siendo su principal objetivo la perpetuidad. Para la consecución del objetivo es necesario que la empresa, familia y propiedad sean capaces de adaptarse a todos los cambios a los que se enfrenten.


Fuente: Elaborado por IBS Consulting, S.L.


A lo largo del ciclo de vida de la empresa familiar, las principales debilidades a los que se van a enfrentar son:

  • Últimos años de la dirección del fundador.
  • Los primeros años de dirección de los miembros de la segunda generación.
  • La incorporación de la tercera generación.

La única forma de que la empresa familiar pueda superar todas estas fases es a través de la dotación de estructuras y procesos adecuados recogidos en el denominado “Protocolo Familiar”.

El Protocolo Familiar es un mecanismo que expresa la voluntad, siempre consensuada, de los miembros de la familia que servirá para regular aquellas posibles situaciones de conflicto que pueden suceder dentro del seno de la compañía.

El objetivo principal del Protocolo Familiar es conservar las relaciones familiares y garantizar la supervivencia de la empresa. Gracias al protocolo familiar se evita que se puedan producir  conflictos permitiendo a la familia reflexionar entre sus componentes antes de una hipotética situación de conflicto mitigando los perjuicios que se pudieran producir dentro del seno de la compañía.


Autor: David Ayllón Sánchez, Consultor Gerente de IBS Consulting